miércoles, 30 de mayo de 2012

Silencio en la sala


El baile de cifras sobre el rescate de Bankia parece que ha llegado a su fin y que rondará los 19.000 millones de euros (amén de la capitalización que se estima en algo menos de 4.500 millones). Aunque algunas voces lo desmienten, unos cuantos medios han publicado que Aurelio Izquierdo, ex directivo de Bancaja y de Bankia, podría llegar a recibir  14 millones en concepto de prejubilación. Al menos, aseguran desde la entidad que  ese dinero no procederá del plan de rescate. Todo un alivio.

Mientras se utiliza dinero público para su rescate, dinero que a día de hoy es una incógnita cuándo se recuperará,-si es que esto llega a producirse- el festín de indemnizaciones y prejubilaciones de los directivos de algunos bancos continúa. Según se ha publicado recientemente, la directiva de la entidad Bankia “ percibió en 2011 una retribución a corto plazo de 4,58 millones, planes de pensiones y similares por 977.000 euros y una indemnización por cede de 6.163 millones".

Mientras tanto el Partido Popular mantiene su postura- por otro lado habitual- de no decir nada al respecto. No creen conveniente una explicación en el Congreso de todo lo que está ocurriendo con la entidad financiera. Ni investigación, ni depuración de responsabilidades ni comparecencias. Tampoco consideran oportuno dar explicaciones sobre el desproporcionado aumento del rescate de la entidad que en apenas una semana se ha multiplicado por cuatro. O de la superación durante esta semana de los 500 puntos básicos de la prima de riesgo. Nada, salvo una opacidad y silencio absolutos.

En otros países avanzados, en cambio sí que se han tomado medidas al respecto: Tony Blair compareció en el Parlamento para explicar el escándalo de Murdoch y News of the World, los banqueros hicieron lo propio en Islandia, así como el Congreso estadounidense respecto a la crisis financiera de 2008. Tampoco CIU o el PSOE, quizá por miedo o por acuerdos con el grupo popular, han dado un paso al frente exigiendo una investigación parlamentaria, lo que demuestra que ,ante situaciones críticas, PSOE y PP no son tan distintos. Solo IU, que apenas tiene representación en esta cámara, ha sido capaz de proponerlo.

Entre tanto desbarajuste, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, para muchos uno de los principales culpables de la situación económica, ha presentado su dimisión. Quizá para limpiarse las manos en este asunto o para cobrar una cuantiosa indemnización como sus colegas banqueros.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Grecia se desangra



La crisis griega y de la eurozona empeoran día a día y ello provoca que la incertidumbre continúe aumentando sin una solución aparente. Y más aún tras las desalentadoras predicciones del Nobel de Economía Paul Krugman, quien señaló recientemente que cree “que la salida de Grecia del euro es inevitable. Todas las soluciones que se están discutiendo no sirven para remediar el desastre”.
Si eso llegase a ocurrir, si la salida de Grecia de la moneda única se consumase, los expertos aseguran que las consecuencias serían dramáticas. En primer lugar se produciría una fuga de capital de los países vecinos y la retirada de grandes cantidades de dinero de las entidades bancarias, lo que obligaría al Banco Central Europeo a inyectar capital para que los bancos no se queden sin liquidez.
No obstante, este problema debería solucionarse antes de que el país heleno caiga y termine arrastrando a otros países mediterráneos como España o Italia. El BCE debería tomar cartas en el asunto e intervenir, reduciendo los elevadísimos tipos de interés y aumentando la cantidad de capital que presta a los gobiernos y los bancos. Carece de toda lógica que conceda préstamos a las entidades privadas al 1% para que compren deuda, y no a los gobiernos y entidades con falta de liquidez cuyos problemas son mucho más acuciantes.
Tras el fracaso en las elecciones del pasado 6 de mayo, las próximas se antojan determinantes para la permanencia o no de Grecia en el euro. El propio Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, ha insinuado recientemente que las futuras elecciones son un plebiscito en las que los griegos decidirán si quieren o no seguir en el euro. Hasta entonces se ha nombrado un Gobierno provisional y sin capacidad para tomar decisiones, liderado por un jurista sin experiencia política.
Los griegos se ven víctimas de una crisis generada en gran parte por unos políticos incompetentes que no han estado en absoluto a la altura de las circunstancias. Muchos de ellos creen que la economía no ha tocado fondo y que lo peor todavía está por venir. Serán sin duda los más afectados si Grecia finalmente sale del euro, pues la devaluación de su moneda, aunque aumentaría la competitividad comercial, limitaría notablemente su valor y su capacidad adquisitiva en el exterior.
Europa mientras tanto se niega a interrumpir su plan de austeridad y de exigir grandes sacrificios a países cuyas economías se encuentran al borde del colapso. Han de ser conscientes de que si Grecia cae puede arrastrar consigo a España e Italia y obligarlas a ser intervenidas, lo que acarrearía consecuencias desastrosas para Europa. Todo pasa porque Alemania y el Banco Central Europeo actúen antes de que sea demasiado tarde.

domingo, 13 de mayo de 2012

El 15-M vuelve a las calles un año después




El  movimiento 15-M cumplirá próximamente un año y las plazas de muchas ciudades españolas, con epicentro en la Puerta del Sol, se llenarán de personas indignadas para manifestarse contra un sistema económico y político que consideran injusto. En Madrid el acto principal constará de cuatro marchas desde distintos puntos de la capital que confluirán en uno solo: la Puerta del Sol.  Después, según han anunciado los portavoces del movimiento, volverán a realizarse “asambleas permanentes” en las principales plazas españolas. Por su parte muchos de los delegados de gobierno de esas ciudades se han apresurado en afirmar que no se violará el derecho ciudadano de reunión y se permitirá la realización de esas asambleas siempre y cuando no se realicen de forma ininterrumpida y terminen convirtiéndose en acampadas masivas. La reciente sentencia del TSJM al respecto es clara: “cualquier concentración que se realice el próximo fin de semana (12,13 y 14 de mayo) deberá ser entre las 12:00 y las 22:00 horas”. El sindicato policial, por su parte, estima que contará con unos 1.500 antidisturbios para la tarde del sábado. La Acampada de Sol ha respondido que “no respetará las limitaciones por entender que el derecho de reunión no puede limitarse”.

Pese al carácter pacifista del movimiento, están en el recuerdo colectivo la cantidad de altercados del pasado año entre manifestantes y policía. Ambos colectivos saben que los actos violentos les perjudican y desvirtúan su actividad. En su mano está que todo transcurra con total normalidad y sin violencia.

La fuerza con la que arrancó y se mantuvo el movimiento desde sus inicios se fue poco a poco desintegrando hasta dar la impresión de haber desaparecido; lo que parecía un movimiento sólido y asentado se fue diluyendo paulatinamente sin una concreción de propuestas y objetivos claros hasta perder todo su vigor inicial y dar la impresión de que se rendían, que cesaban su actividad.

Si quiere seguir adelante, el 15-M debe evolucionar y dar un paso más si de verdad quiere cambiar las cosas. Como ha dicho recientemente uno de sus integrantes “hay que pasar de las protestas a las propuestas”. En primer lugar existe una clara falta de concreción en sus ideas y proposiciones por lo que se antoja necesario, como punto de partida, precisar esas ideas y esos objetivos que se quieren conseguir. Además deben tener presentes que los actos violentos no hacen más que desvirtuar y desprestigiar el movimiento y carga de razón a los políticos para desmantelar las posibles manifestaciones futuras. En este sentido el movimiento debe continuar siendo, como hasta ahora, esencialmente pacífico. Además, por muy horizontal que sea su organización, es preciso que existan uno o varios líderes que actúen como portavoces y cabezas visibles del movimiento. Es posible que se necesiten escisiones del movimiento puesto que engloba a no pocas organizaciones con ideas y objetivos muy distintos, a saber: estudiantes, parados, desahuciados, intelectuales, economistas, militantes de partidos políticos, personas mayores, etc. Por último han de ser conscientes de las limitaciones que tiene todo movimiento ciudadano, de no pecar de utópicos ni de querer abarcar demasiados temas. En definitiva han de tener presente qué se puede conseguir (los avances conseguidos en la interrupción de muchos desahucios de viviendas, la Ley de Transparencia, la negociación de la dación en pago o el aumento de la concienciación y el debate político  entre la ciudadanía), y qué no  y de que los cambios importantes (el sistema bancario, el fiscal y el electoral, entre otros) precisan de tiempo, educación y madurez democrática para llevarse a cabo. 

viernes, 6 de abril de 2012

La perpetuidad de la pena de muerte



Aunque las ejecuciones en el mundo se han reducido considerablemente y los avances son lentos pero constantes, las cifras siguen siendo demasiado elevadas. Según datos de Amnistía Internacional, 18.750 personas fueron condenadas a morir el año pasado. En un total de 20 países- sin incluir a China, donde el hermetismo mantiene en secreto el número de muertes mediante esta práctica- se ejecutaron a 676 personas y son 57 los países que mantienen vigente la pena de muerte, pese a que la tendencia es a la abolición. En sólo diez años el número de países se ha reducido en más de un tercio. En cambio en Oriente Próximo esto no se cumple: el número de ejecuciones ha aumentado cuantiosamente. Estados Unidos es el único país del continente americano (también el único perteneciente al G-8) que ejecutó durante el pasado año.

Los países que lideran esta práctica (sin contar a China) se encuentran, en su mayoría, en Oriente Próximo. Así Irán con casi 400 encabeza el ránking, seguido por Arabia Saudí (82) e Irak (68). Estados Unidos (43) y Corea del Norte (30) son prácticamente los últimos en esta lista. En Japón no se ha realizado esta práctica por primera vez en 19 años.

Los delitos por los que se condenan, la mayoría de las veces sin un juicio de garantías y tras la realización de múltiples formas de tortura, son muy variados: desde el adulterio, la apostasía y la sodomía en Irak; la blasfemia en Pakistán; la brujería en Arabia Saudí; o el robo con violencia en Kenia y Zambia; hasta los crímenes contra el estado en Gambia, Kuwait, Corea del Norte, Líbano Irán y Somalia. Seguramente las revueltas que tuvieron lugar en Libia,Siria y Yemen esconden un gran número de ejecuciones difíciles de cuantificar.

Sea como fuere, la pena de muerte es una sentencia arbitraria, injusta y, sobre todo, indigna. Denigrante tanto para el verdugo como para la víctima, impone el miedo en la sociedad, en lugar de educarla y formarla para que ciertos comportamientos no se lleven a cabo. Se basa en el temor y en la sed de venganza que nace en las víctimas o en sus familiares. Pocas veces la venganza mitiga o sacia esa sed, pero sí aumenta el vacío y la pesadumbre. Ningún Estado puede, independientemente del delito que se trate, hacer uso legítimo de la violencia ni tampoco confundir justicia con venganza. La educación es la base de la sociedad, y sin ella, nunca habrá justicia social.

viernes, 24 de febrero de 2012

Réquiem por Público



La búsqueda de financiación parece no haber dado sus frutos y la edición impresa de Público echa el cierre. Concretamente el próximo domingo día 29 publicará su último ejemplar en papel. Los trabajadores, en un comunicado común, han pedido a Mediapubli (empresa editora del diario) que “sea fiel ahora a sus pretendidos principios progresistas y ofrezca a los trabajadores las mejores condiciones posibles para su salida”. Ignacio Escolar, una de las piedras angulares del diario, ha destacado la incertidumbre, pese a la continuidad de la edición digital del diario, que reina en la redacción: “como todos los periodistas y colaboradores de Público, aún no sé qué voy a hacer ahora”

El periódico nació en septiembre de 2007 pero no ha podido hacer frente a los más de 9 millones de euros que necesitaba para continuar. Según publican en su web, sus pérdidas rondarían los 80 millones de euros y las deudas a los proveedores casi 20.

Desde sus inicios los recortes de gastos y plantilla han sido constantes. En septiembre de 2011 se produjo un salvaje expediente de regulación de empleo y la plantilla pasó de 75 a 45 profesionales. Inicialmente, en 2007, eran 120 y hasta 10 las corresponsalías. Su tirada diaria aproximada ha ido creciendo ininterrumpidamente desde su creación hasta situarse en 90.000 ejemplares.

Su precio de salida fueron 50 céntimos. Llenaba un vacío evidente que demandaban muchos lectores, pues no existía hasta entonces ningún periódico abiertamente de izquierdas y con total independencia institucional o política. Nació con la intención, como dijo el día de su publicación uno de los propietarios de Mediapro, Jaume Roures, de ser un periódico “progresista, popular, de izquierda, demócrata radical, pluralista, crítico, pero respetuoso”. Y creo honestamente que lo consiguió con gran celeridad, llegando a situarse en muy poco tiempo como el cuarto periódico en número de lectores.

Otorgó una importancia especial a la sección de Opinión, donde escribían autores de la talla de Ignacio Escolar, su primer director; Isaac Rosa; Ian Gibson, conocido hispanista; Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University de Baltimore; Noam Chomsky, lingüista y filósofo; o Manuel Saco.

Desaparece así la edición impresa del periódico de tirada nacional más independiente, autónoma, crítica, precisa, demócrata y rigurosa que ha tenido España desde la restauración de la democracia. Pese a su evidente calidad no ha podido superar la crisis económica que, casualidades de la vida, estalló justo después de su nacimiento, ni tampoco la que azota duramente en la actualidad al mundo del periodismo. Aún así, su edición digital permanecerá abierta. Esperemos, por el bien de la pluralidad informativa en nuestro país, que por mucho tiempo.

domingo, 12 de febrero de 2012

Los recortes económicos incendian Grecia


El parlamento griego aprobó ayer, poco antes de la medianoche, un nuevo acuerdo entre el Gobierno y la "troika", una especie de poderoso triunvirato compuesto por la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, que rige, con puño de hierro, el destino económico de los miembros de la UE.

Este acuerdo supone nuevos recortes presupuestarios para un pueblo que ya está muy tocado por anteriores ajustes de este tipo. Las cifras del nuevo plan supondrán una reducción de 3.300 millones de euros en salarios, pensiones y empleos público este mismo año. Eso sí, todo se hace por el bien de Grecia y de la propia Unión Europea, que en su magnánima generosidad no puede dejar caer en bancarrota a uno de sus miembros. “Nadie quiere castigarnos. Quieren transferirnos su forma de pensar y son los que tienen la mayoría y el dinero”, comentó el Ministro de Economía griego, Evangelos Venizelos, para justificar la medida. La frase no deja en buen lugar ni al propio político ni a la Europa en la que vivimos tan cómodamente, pero éstas ya son otras divagaciones.

Pese a la insistencia en la necesidad de los ajustes, encabezada por la propia canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro griego, Lukas Papadimos, que por cierto, es banquero, el pueblo helénico no está por la labor de seguir soportando sobre sus espaldas el peso de los errores de unos pocos que han dejado al país en la ruina. Durante toda la jornada de ayer sus reacciones no se hicieron esperar y una marcha popular de más de 100.000 personas acabó convirtiéndose en una noche de disturbios entre la policía y los manifestantes, en la que ardieron varios edificios de la capital griega, entre los que se encontraba el edificio central del banco Alphabank.

“Esto no es una democracia, no nos dejan ni protestar, es una dictadura”, manifestó una de las jóvenes que estuvieron en las protestas. Otros testigos afirmaron que la policía “lanzó gas lacrimógeno sin mediar provocación”. Los ciudadanos de este país ya están cansados de ver como su Gobierno acepta toda orden enviada por la UE con tal de permanecer arropado bajo el ala protectora del euro, pero no se dan cuentan, o lo que es peor, no quieren ver, que una democracia no representa a intereses económicos, sino que es la voz del pueblo, para bien o para mal.

Políticos griegos, no cometáis el error de desoír a vuestro pueblo, pues, tengan razón o estén equivocados, ellos son la democracia, y vosotros solo unos representantes que están a su servicio. No cometáis el error de creer que el dinero está por encima de los ciudadanos y de sus demandas. No intentéis que una gran mayoría con pocos recursos pague los errores de una minoría con muchos recursos.

Recapacitar y daros cuenta de que este no es el camino adecuado, porque vuestros acuerdos con Europa están destinados a ser pan para hoy y hambre para mañana. No dejéis que los derechos que tanto ha costado conseguir sean borrados por una crisis que está condenada a repetirse si volvéis a cometer los mismo errores. Y no culpéis al pueblo por luchar para ser escuchados, no caigáis tan bajo. Es solo una petición de un ciudadano que ve poco a poco como su país recorta derechos a los ciudadanos y que no quiere volver a un pasado en que la brecha entre ricos y pobres parecía inexpugnable.

lunes, 16 de enero de 2012

Muere,sin ser juzgado, Manuel Fraga


Ayer murió Fraga a los 89 años de edad y tras casi 60 en la política. Político infatigable e imperecedero, Catedrático de Derecho, Ministro de Infomación y Propaganda con Franco, fundador de Alianza Popular (que posteriormente refundaría en el actual Partido Popular), Presidente de la Xunta y Presidente de Honor del Partido Popular, entre otros cargos, será enterrado el próximo martes en Perbes, A Coruña.

Desde su etapa como ministro durante la dictadura franquista se le ha considerado un político que ha sabido adaptarse como pocos a las circunstancias. Siempre reivindicó el golpe de estado de julio del 36: “Es evidente que el glorioso alzamiento popular del 18 de julio de 1936 fue uno de los más simpáticos movimientos político-sociales de que el mundo tiene memoria (…) hay que reconocer que la mayor y la mejor parte del país fue la que se alzó, el 18 de julio, contra un Gobierno ilegal y corrompido, que preparaba la más siniestra de las revoluciones rojas desde el poder". Fue un defensor acérrimo de la dictadura franquista y, tras la Transición, ni él ni su partido lo condenaron. Al contrario, tras la muerte del caudillo aseveró que fue una época que sentó "las bases para una España con más orden".

Aceptó sin complejos la dictadura y cuando ésta agonizaba, apostó por el aperturismo y la reforma del régimen, pero nunca por su desaparición. Cuando vio que seguir con la dictadura era imposible y que el paso a la democracia era inexorable se ofreció a pilotar la Transición, pero el rey Juan Carlos eligió a Adolfo Suárez. Dicen que todo aquello le trastocó.

Resuelta la Transición, sin él como partícipe (tan solo en la redacción de la Constitución), y ante las inminentes elecciones, fundó Alianza Popular (AP) en 1976 junto a otros exministros franquistas. Los resultados electoralistas fueron muy pobres: apenas 16 diputados y millón y medio de votos (apenas el 10%). Por ello refundará el partido en 1989, pasándose a llamar Partido Popular e integrando conjunto centrista, liberal, democristiano y conservador que había representado anteriormente la Coalición Popular. Aznar será el candidato para dirigirlo y él se convertiría en Presidente de la Xunta, la cual gobernaría con mano dura.

Bajo su conciencia cargó con la muerte de centenares, miles de personas, entre ellas la del fusilamiento del comunista y defensor de la democracia Grimau, tras un dudoso proceso judicial y sin pruebas fehacientes de los delitos del acusado. O del estudiante Enrique Ruano, muerto durante el interrogatorio por repartir propaganda antifranquista. Siempre se opuso a la recuperación de la Memoria Histórica y de los cadáveres en las cunetas. Persiguió y condenó a todos los que defendían la democracia. También a los comunistas y la legalización del partido, lo que consideró un “verdadero golpe de Estado.

Pese a todo, jamás será juzgado. Su muerte se produce pocos días después de que la Comisión por la Recuperación de Memoria Histórica intentara abrir un proceso contra los responsables de crímenes del franquismo, incluido Fraga.

Numerosos políticos se han acercado al velatorio donde yace el cuerpo. Algunos han ofrecido sentidas palabras al fallecido: "trabajó cuando más difícil era para que pudiéramos tener la libertad que disfrutamos”, ha dicho el expresidente Aznar. Desmesuradas en muchos casos: "ejerció un liderazgo intelectual, moral y sentimental sobre una parte muy importante de la población española", aseveró Jesús Posada, Presidente del Congreso. Y otras más proporcionadas y coherentes como Llamazares: "lamento su muerte como la de cualquier ser humano, pero no olvido. No olvido la dictadura franquista y a sus víctimas, ni la resistencia a una transición amenazada y tutelada".

Descansemos, pues, nosotros en paz.